La Ley de Modernización de Seguridad Alimentaria, FSMA (por sus siglas en inglés), ha supuesto el mayor cambio en las regulaciones de alimentos desde la Ley de Medicamentos, Cosméticos y Alimentos (FD&C Act) que se estableció en 1938, modificando la misma.
Se calcula que unas 48 millones de personas (1 de 6 estadounidenses) se enferman cada año por enfermedades transmitidas por los alimentos, de acuerdo con datos recientes de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Aproximadamente 128.000 son hospitalizados y 3.000 mueren cada año. En los últimos años, brotes sobresalientes relacionados con varios alimentos, desde espinacas hasta productos de maní, han subrayado la necesidad de realizar mejoras continuas en la inocuidad de los alimentos.
Esta Ley, fue firmada por el presidente Obama en 2011, ha sido desarrollada en 7 reglamentos principales que se han ido aprobando a lo largo de 2015 y 2016. Su entrada en vigor será paulatina a lo largo de distintos periodos, según el reglamento y según el tamaño de las empresas.
Las nuevas regulaciones se centran en reforzar la capacidad de la FDA para intervenir de forma proactiva y mitigar los riesgos de enfermedades transmitidas, por tanto, de alimentos nacionales como importados.
Si usted es un exportador de alimentos a Estados Unidos, usted necesitará asegurarse de que está cumpliendo los requerimientos de la FSMA. Su importador deberá seguir un Programa de Verificación de Proveedores Extranjeros (FSVP) que debe cumplir para comercializar sus productos en territorio de los Estados Unidos. Lo que significa que se requiere de una estrecha colaboración para asegurarse que todas las medidas previstas en el reglamento están siendo cubiertas exhaustivamente.
En esta pantalla puede descargar una práctica presentación en PDF de la Ley de Modernización de Seguridad Alimentaria, FSMA
Su cumplimiento:
La Ley de Modernización de Seguridad Alimentaria, FSMA (por sus siglas en inglés), ha supuesto el mayor cambio en las regulaciones de alimentos desde la Ley de Medicamentos, Cosméticos y Alimentos (FD&C Act) que se estableció en 1938, modificando la misma.
Se calcula que unas 48 millones de personas (1 de 6 estadounidenses) se enferman cada año por enfermedades transmitidas por los alimentos, de acuerdo con datos recientes de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Aproximadamente 128.000 son hospitalizados y 3.000 mueren cada año. En los últimos años, brotes sobresalientes relacionados con varios alimentos, desde espinacas hasta productos de maní, han subrayado la necesidad de realizar mejoras continuas en la inocuidad de los alimentos.
Esta Ley, fue firmada por el presidente Obama en 2011, ha sido desarrollada en 7 reglamentos principales que se han ido aprobando a lo largo de 2015 y 2016. Su entrada en vigor será paulatina a lo largo de distintos periodos, según el reglamento y según el tamaño de las empresas.
Las nuevas regulaciones se centran en reforzar la capacidad de la FDA para intervenir de forma proactiva y mitigar los riesgos de enfermedades transmitidas, por tanto, de alimentos nacionales como importados.
Si usted es un exportador de alimentos a Estados Unidos, usted necesitará asegurarse de que está cumpliendo los requerimientos de la FSMA. Su importador deberá seguir un Programa de Verificación de Proveedores Extranjeros (FSVP) que debe cumplir para comercializar sus productos en territorio de los Estados Unidos. Lo que significa que se requiere de una estrecha colaboración para asegurarse que todas las medidas previstas en el reglamento están siendo cubiertas exhaustivamente.
En esta pantalla puede descargar una práctica presentación en PDF de la Ley de Modernización de Seguridad Alimentaria, FSMA